Guía Práctica
12 min de lectura

Cómo presentar PsAIcoTools a tus pacientesGuía práctica paso a paso

Introducción: Superando nuestras propias resistencias

Como psicólogos, a menudo nos encontramos en una situación paradójica: sabemos que grabar las sesiones puede mejorar enormemente la efectividad de la terapia, pero nos preocupa cómo presentarlo a nuestros pacientes. Esta guía te proporcionará consejos específicos y estrategias probadas para introducir PsAIcoTools de manera natural y efectiva.

Preparación previa: Tu kit de inicio

Argumentario básico (los 5 puntos clave)

1

Me permite revisar en detalle cada sesión para ofrecerte un mejor acompañamiento

2

Puedo identificar patrones y temas importantes que surgen en terapia para trabajarlos mejor

3

Me ayuda a preparar cada sesión de forma más personalizada y efectiva

4

Facilita que pueda supervisar y mejorar constantemente mi trabajo como terapeuta

5

Me permite mantener la atención plena en ti durante la sesión sin preocuparme por tomar notas

El momento perfecto según el tipo de paciente

Pacientes nuevos (Mejor momento: Primera llamada o email)

“En mi consulta trabajo con una herramienta innovadora que permite a mis pacientes progresar más rápido. ¿Te gustaría que te cuente más sobre ella?”

Pacientes en seguimiento (Mejor momento: Sesión de revisión de progreso)

“María, viendo tu compromiso con la terapia, me gustaría proponerte algo que podría acelerar aún más tu proceso...”

Pacientes estancados (Mejor momento: Al discutir nuevas estrategias)

“He estado pensando en tu caso, y creo que podríamos beneficiarnos de una herramienta que nos permitirá profundizar más en los temas que estamos trabajando...”

Scripts completos según el contexto

1. Presentación en primera sesión

“Antes de empezar, me gustaría contarte algo sobre mi forma de trabajo. Para asegurarme de que cada sesión sea lo más efectiva posible, utilizo una herramienta llamada PsAIcoTools.

Es como tener un diario terapéutico ultra preciso: analizamos nuestras sesiones para poder:

  • Repasar los momentos más importantes
  • Capturar insights que podrían perderse
  • Revisar ejercicios y técnicas que practicamos
  • Ver tu progreso de forma tangible

La grabación es totalmente privada y segura, solo tú y yo tendremos acceso a ella. ¿Te gustaría que te explique más sobre cómo funciona?”

2. Email de introducción

Asunto: Una mejora importante en nuestras sesiones

“Hola [nombre],

Espero que estés bien. Me escribo porque he incorporado una herramienta que está ayudando mucho a mis pacientes a profundizar en su proceso terapéutico, y creo que podría ser muy beneficiosa para ti.

Se llama PsAIcoTools, y nos permite:

  • Analizar las sesiones de forma segura y privada
  • Identificar y revisar momentos clave
  • Maximizar el impacto de cada sesión
  • Acelerar tu progreso

En nuestra próxima sesión me gustaría:
1. Mostrarte cómo funciona
2. Explicarte los beneficios específicos para tu caso
3. Resolver cualquier duda que tengas

¿Te gustaría que lo probáramos en la próxima sesión?

Un abrazo,
[Tu nombre]”

Manejando objeciones

“Me preocupa mi privacidad”

“Tu preocupación por la privacidad es totalmente comprensible y la comparto. Por eso elegí PsAIcoTools, que cumple con:”

  • Encriptación de extremo a extremo
  • Almacenamiento seguro en servidores europeos
  • Acceso exclusivo para para mí
  • Cumplimiento total con RGPD

“Además, tú tienes control sobre:

  • Cuándo empezar o parar la grabación
  • Qué hacer con las grabaciones
  • Quién puede acceder a ellas

¿Te gustaría que te muestre las medidas de seguridad en detalle?”

“Me sentiré incómodo/a siendo grabado/a”

“Es una reacción muy natural. De hecho, el 80% de mis pacientes comentó la misma preocupación inicialmente. Lo interesante es que todos cambiaron de opinión:”

  1. Después de 5-10 minutos, se olvidan completamente de la grabación
  2. La incomodidad inicial se convierte en apreciación cuando:
    • Puedo revisar momentos importantes
    • Se dan cuenta de que me ayuda a quedarme con más insights que no recordaban
    • Ven su progreso de forma tangible

“¿Te gustaría hacer una prueba de 10 minutos en esta sesión para ver cómo te sientes?”

“¿Es realmente necesario?”

“No es estrictamente necesario, es una herramienta que nos permite ser más efectivos. Te pongo un ejemplo práctico:

La semana pasada, una paciente tuvo una revelación importante sobre su relación con su madre. Al revisar el análisis, encontré:

  • Conexiones que no había notado durante la sesión
  • Patrones que no eran evidentes en el momento
  • Detalles que había olvidado

Esto nos permitió trabajar esos insights entre sesiones, acelerando significativamente su proceso.

¿Te gustaría que te cuente más ejemplos específicos de cómo otros pacientes lo están aprovechando?”

Proceso de implementación paso a paso

“Semana 1: Introducción”

  • 1
    Presentar el concepto
  • 2
    Período de prueba

“Semana 2: Integración”

  • 1
    Revisión de primera sesión
  • 2
    Ajustes según feedback

“Semana 3-4: Consolidación”

  • Establecer rutina de revisión
  • Documentar beneficios específicos
  • Ajustar según necesidades individuales

Scripts de seguimiento

“Después de la primera sesión grabada”

“¿Cómo te has sentido con la grabación? Me gustaría que revisaras algunas cosas que creo que fueron especialmente valiosas...”

“Para proponer revisión de análisis”

“He notado algunos patrones interesantes en nuestra última sesión. ¿Te gustaría que revisáramos juntos esas cosas?”

Conclusión

La clave para introducir PsAIcoTools exitosamente está en:

Presentarlo como una mejora natural del proceso
Enfatizar beneficios concretos y medibles
Dar control y transparencia al paciente
Mostrar ejemplos específicos de éxito
Ofrecer una implementación gradual y flexible

¿Necesitas más recursos? Descubre nuestras guías específicas sobre privacidad y seguridad en PsAIcoTools en la sección de formación.

Explorar más recursos